Alternativas a Woocomerce para ecommerce
Cuando pensamos en montar un eCommerce en WordPress, la primera opción que nos viene a la cabeza es siempre WooCommerce. No es casualidad: es el sistema más popular del ecosistema WordPress, respaldado por una comunidad inmensa y con miles de extensiones disponibles. Sin embargo, desde una perspectiva de SEO técnico y rendimiento, WooCommerce puede resultar una solución demasiado pesada para ciertos proyectos, especialmente si el volumen de productos no es muy grande o si el tipo de venta no requiere de una tienda tradicional.
Hay que aclarar, que el ecosistema de WordPress no es siempre el más eficiente de cara a crear una tienda online. Prestashop, Magento, Shopify, o desarrollos a medida pueden ser muchísimo más eficientes y escalables en el caso de necesitar un ecommerce robusto. No obstante, para comercios chiquititos, entiendo que haya quienes se quieran mantener dentro de este entorno. Mi objetivo con esta publicación es hablar de que además de WooCommerce, la cual dentro de WordPress es una buena opción, hay alternativas que merecen ser consideradas.
Lo bueno que tiene de Woocommerce, debido al tiempo que lleva liderango el comercio electrónico en WordPress es que tiene una extensa comunidad, está muy bien integrado con WordPress y hay un montón de plugins para un montón de alternativas.
Aunque bien es sabido que no soy fan de los plugins, y menos plugin sobre plugin, tengo que reconocer que la documentación es más o menos clara y se puede personalizar de una forma relativamente sencilla a la hora de crear un tema personalizado.
La desventaja es que a veces el comercio puede ser mucho más simple de lo que te viene por defecto, y hay que quitar un montón de CSS y JS innecesario si no quieres la interfaz de Woocommerce, lo cual es tiempo y dedicación para no quitarle ninguna funcionalidad principal. Además de todo lo que hace en la base de datos.
Si bien es cierto que te permite un control quasi-absoluto, si lo instalas, ya te ha modificado la ddbb. Así que si lo quieres probar, como recomiendo con cualquier plugin, pero especialmente con este, hazlo en un entorno de prueba.
WooCommerce sigue siendo una opción muy sólida, pero para sitios con necesidades más específicas o limitadas, quizás no sea la más eficiente.
SureCart, que es la alternativa más conocida a WooCommerce llega a las 100.000 instalaciones activas.
Tiene una estructura desacoplada, es decir, lo pesado del backend corre en otro serviro (con woocommerce necesitarías un headless wordpress para ello).
Es verdad que ofrece menos personalización por medio de la api que woocomerce, pero la api deja cierto margen y tiene una buena documentación. Es decir, el CSS y ciertos componentes se pueden personalizar.
Siempre estás a tiempo de modificar el aspecto del contenido del DOM por medio de JavaScript, pero al ser una app React hay que tener cuidado con los cambios en el DOM, de hecho al ser una app react no puedes hacer cambios ni con el buffer.
Quien no conoce Stripe e incluso dentro de estas opciones, pocos son los sistemas que no usan Stripe. Si no necesitas un ecommerce complejo y vendes muy pocos productos, tal vez tu solución sea tan simple como un enlace dentro de tu web.
Si solo necesitas vender unos pocos servicios o productos, utilizar directamente los enlaces de pago de Stripe o plataformas como Calendly (con integración de pagos) puede ser una opción más eficiente y económica.
Weezevent es muy específico y enfocado a eventos, pero muy útil para los mismos
De hecho este lo utilizamos internamente para Andalu-SEO.
No es un plugin, te unifica las facturas, te permite un control sobre distintos tipos de entrada, el panel para desktop está muy bien y a penas se llevan comisión.
Easy Digital Downloads está genial para una web cuyos productos sean descargables digitales o subscripciones, sin complicarse con envíos ni cuestiones que solo son para empresas que venden productos físicos.
EDD es ideal si solo vas a vender productos digitales y quieres la mínima carga posible sobre tu WordPress.
Muy muy útil si tienes un ecommerce simple con descargables, se puede personalizar genial desde el punto de vista de código.
Si no tienes claro si moverte a shopify y tienes un WordPress. Antes de liarte con Woocomerce tienes la opción de hacer un shopify no indexable y poner en tu ecommerce los productos con el carrito.
Si te gusta puedes considerar la migración a Shopify o por el contrario, mover los productos de Shopify a woocommerce y centralizarlo.
Una opción interesante si quieres aprovechar WordPress como CMS pero prefieres que la parte transaccional se gestione fuera.
Opción | Uso recomendado | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
WooCommerce | eCommerce completo y flexible | Extensiones, control total, gran comunidad | Peso elevado, requiere optimización constante |
SureCart | Productos digitales, suscripciones, SaaS | Rápido, backend desacoplado, configuración sencilla | Dependencia externa, personalización limitada |
Enlaces de Stripe | Venta de 1-3 productos o servicios simples | Implementación inmediata, sin plugins | No hay carrito, sin personalización avanzada |
Weezevent | Venta de entradas y gestión de eventos | Bajas comisiones, panel de control completo | Enfocado exclusivamente a eventos |
Easy Digital Downloads | Venta de archivos digitales | Ligero, especializado en productos digitales | No sirve para productos físicos, extensiones caras |
Shopify Buy Button | Integrar eCommerce ligero en WordPress | WordPress ligero, Shopify gestiona el carrito y pagos | Coste adicional, doble gestión de CMS |
Montar un eCommerce en WordPress no implica necesariamente pasar por WooCommerce.
Aunque WooCommerce sigue siendo la opción más completa y flexible dentro del ecosistema, su peso y complejidad pueden ser excesivos para proyectos pequeños o necesidades muy específicas.
Alternativas como SureCart ofrecen una estructura moderna y un rendimiento superior, al gestionar la parte pesada en servidores externos. Es ideal para productos digitales, suscripciones y modelos SaaS.
Para necesidades aún más simples, soluciones ultraligeras como los enlaces de Stripe o plataformas especializadas como Weezevent (para eventos) pueden ser mucho más eficientes y económicas, evitando la sobrecarga innecesaria en WordPress.
Incluso opciones híbridas como el Shopify Buy Button permiten mantener WordPress ligero mientras delegan el proceso de carrito, pago y seguridad en Shopify, una alternativa interesante para quienes todavía no quieren migrar completamente.
En definitiva, antes de lanzarse a instalar WooCommerce por inercia, es fundamental analizar bien:
El tipo de venta.
La cantidad de productos.
Elegir la solución más ligera posible no solo mejora el SEO técnico y el rendimiento del sitio, sino que también reduce costes y complejidad a medio y largo plazo.
Te falta mi máster. Accede a una formación avanzada que te permitirá aplicar e implementar SEO en cualquier tipo de WEB
¡Accede al Máster de SEO Técnico!