¡Últimas entradas para el 30 de mayo!
Andalu-SEO

Renderizado. Revisar flashazos de noindex

Detecta un flashazo de noindex

Renderizado. Revisar flashazos de noindex
Autor:
Carlos Sánchez
Temática:
Metaetiquetas
,
Rastreo
,
Tecnologías
Fecha de publicación:
2025-11-07

Última revisión:
2025-11-07

En el proceso de renderizado de una web, puedes tener un problema que te arruine toda la indexación de tu contenido.

Es algo que puede pasar especialmente en las páginas de frameworks de JavaScripts.

El fallo al que me refiero, que aunque no es común puede suceder, es que tengas un proyecto que desde el servidor no arroja ningún meta robots, pretende convertirlo a index y en el momento del proceso, se cuela un noindex.

Ese noindex puede ser justo el que cace Google, así que quiero mostrar como detectar este posible fallo.

En primer lugar debemos abrir la Devtools.

De ahí vamos a fuentes > fragmentos y añadimos el siguiente código:

(() => {
console.clear();
const log = (emoji, msg, color = 'inherit') =>
console.log(`%c${emoji} ${msg}`, `color:${color}; font-weight:bold;`);
let metaObserver = null;
let headObserver = null;
const startMetaObserver = (meta) => {
log('observando', `Detectadocon contenido inicial: ${meta.getAttribute('content')}`, '#aaf');
if (metaObserver) metaObserver.disconnect();
metaObserver = new MutationObserver((mutations) => {
for (const mutation of mutations) {
if (mutation.type === 'attributes' && mutation.attributeName === 'content') {
const oldValue = mutation.oldValue;
const newValue = meta.getAttribute('content');
const time = new Date().toLocaleTimeString();
log('ALERTA DE CAMBIO', `[${time}] META robots cambiado`, '#ffcc00');
console.log(' ▸ Anterior:', oldValue);
console.log(' ▸ Nuevo:', newValue);
console.trace(' Origen del cambio');
}
}
});
metaObserver.observe(meta, {
attributes: true,
attributeFilter: ['content'],
attributeOldValue: true
});
log('Bien', 'Observando cambios en el contenido del meta robots', '#0f0');
};
const waitForMeta = () => {
const existingMeta = document.querySelector('meta[name="robots"]');
if (existingMeta) {
startMetaObserver(existingMeta);
return;
}
log('Esperando...', 'Esperando a que aparezca...', '#999');
headObserver = new MutationObserver((mutations) => {
for (const mutation of mutations) {
for (const node of mutation.addedNodes) {
if (node.tagName === 'META' && node.getAttribute('name') === 'robots') {
log('Bien', `Detectado nuevoañadido al DOM: ${node.getAttribute('content')}`, '#0f0');
startMetaObserver(node);
headObserver.disconnect();
return;
}
}
}
});
headObserver.observe(document.head, { childList: true, subtree: true });
};
waitForMeta();
})();

Una vez guardado, vamos a red y seleccionamos 3g de velocidad:

Volvemos a fuentes > fragmentos y recargamos la página.

Tenemos que ser muy rápidos y darle a ejecutar desde el primer momento:

Una vez hecho esto, ya podemos volver a poner la velocidad de la web con total tranquilidad y nos saldrá este panel:

De esta manera podemos detectar rápidamente si tenemos un "flashazo de noindex".

 

Si te gusta este artículo, me ayudarías un montón compartiendo mi contenido:
No se te da mal el SEO Técnico

Te falta mi máster. Accede a una formación avanzada que te permitirá aplicar e implementar SEO en cualquier tipo de WEB

¡Accede al Máster de SEO Técnico!
Tal vez te interesen otros artículos:
Artículos de SEO
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Aquí tienes nuestra política de Cookies.